El día 17 de Octubre del año 2007 aparecía la siguiente noticia en el periódico 20 Minutos:
El logo elegido por la Junta para el metro no se usará. La idea ganadora del concurso, por la que se pagó 20.000 euros, no convence ahora al Gobierno andaluz. Buscan una imagen común para los tres suburbanos de la región.
El logo elegido en el concurso para la imagen del metro de Granada, por el que la Consejería de Obras Públicas pagó 20.000 euros, no se usará porque a la Junta no le convence y ha optado por guardarlo en un cajón.
El ganador se decidió en marzo de 2006 y su propuesta no ha llegado ni a presentarse en público. De momento, en las vallas de obras aparecerá sólo el logo de la Junta y la referencia Obras de la Línea Metropolitana, explican a 20 minutos fuentes de la Consejería de Obras Públicas.
Otra cosa es cuando llegue la fase de explotación del suburbano, prevista a partir de 2009. Para entonces, según un portavoz de la Junta, se contará con una identidad común para los tres metros andaluces. Ahora se trabaja en ello.
La intención es evitar que el usuario se quede con la idea de metro Málaga o de Sevilla (que ya tienen imagen propia) sino con una marca común: Transportes Metropolitanos de Andalucía. Esa misma idea ya se aplica en los autobuses interurbanos que operan con la Junta, en cuya parte trasera aparece un identificativo.
El ganador lo desconoce
Antonio Julio Herrero, profesor de la Escuela de Arquitectura de Sevilla, ganó el primer premio del concurso de logos para el metro de Granada por su trabajo denominado 200C.
No obstante, Herrero desconoce que, finalmente, su diseño no se mostrará en nuestro suburbano debido al cambio de planes de la Junta, ya que insiste a este periódico en que «la idea sigue para adelante».
En el mismo concurso se concedieron dos accésit -dotados con 4.000 euros- a los trabajos 33 66 33, de Thomas Hoermann, y al bautizado como Vamos en una centella, de Rafael Simón Tejero.
Imagínense la cara de sorpresa y estupor que se nos quedó a todos los diseñadores (y aficionados, pero de eso ya hablaremos en otra ocasión) que nos presentamos a dicho concurso.
Una vez más la Junta de Andalucía muestra su cara más insensible con nuestro sector, otro varapalo más para las agencias y estudios que pululan por la geografía andaluza.
Si de lo que se trataba era de crear una propuesta global para toda la red metropolitana andaluza, porqué no lo anunciaron en la convocatoria. Pero vamos a ser benevolentes, puede ser que como dicen: “no le convence y ha optado por guardarlo en un cajón”, ¿porqué no lo declararon desierto?
Tan sobrada está la Junta para derrochar más de 20.000 € en premios para luego no usar el logotipo.
Pero el mayor daño ya esta hecho: la junta desprecia una vez más la proyección que el diseño andaluz necesita, luego se colgarán medallas “que si el fomento del diseño andaluz, que si los premios no se qué…”
No me gustaría mencionar la sensibilidad y tacto que se ha tenido sobre este concurso: Mutismo absoluto, el resultado tardó bastante tiempo en hacerse público, las propuestas ganadoras no se conocen (¿alguien las ha visto?), la información brilla por su ausencia…
Por favor señores de la Junta:
Digan ya de una vez qué van a hacer con los logotipos ganadores, expliquen si ya están buscando una nueva imagen, y por supuesto quién la está haciendo, ¿convocarán otro concurso para elegir el logotipo que unifique toda la red?
Por lo menos den una explicación, por respeto a los profesionales que hemos invertido horas de TRABAJO (pagado por nosotros, nóminas, impuestos…)
7 años después, la polémica (vergüenza) continúa – Editado en Octubre 2017
Revisando este post, me llevó una monumental sorpresa. El metro por fin ha empezado a circular. Anda si tiene un nuevo logotipo ¡¡¡, fue lo primero que pregunté. ¿Quién lo habrá hecho? Pero Granada es muy pequeña, y todo se sabe. Un amigo, profesional muy competente, me dijo que lo habían convocado en un concurso para participar en la concesión de la Identidad Corporativa del Metro. Desconozco los términos, las condiciones, el estudio ganador (bueno esto es público, vosotros mismos lo podéis ver).
Prometo investigar, las condiciones; pero llama la atención el derroche de dinero público (ojo, hablo solo del dinero de los concursos, dobles, para más inri). Se ve que les sobra, qué le vamos a hacer.
Continuará…